Historia de las máscaras tradicionales africanas

✅ Características

Una de las principales características de la cultura de los pueblos africanos es el uso de máscaras en los rituales y ceremonias.

Se cree que las primeras máscaras se utilizaron en África antes de la era paleolítica.





Representan espíritus de animales o ancestros, héroes mitológicos, valores morales o una forma de honrar simbólicamente a una persona. Están hechos de madera, cerámica, textiles, cobre y bronce. Se pueden hacer detalles de dientes, pelo, huesos y cuernos de animales, así como plumas, cáscaras e incluso paja y cáscaras de huevo.

El fabricante de máscaras ocupa una posición elevada en el pueblo porque se cree que está en contacto con un mundo espiritual y la fabricación de máscaras es un oficio que se transmite en la familia.

✅ Significado de las máscaras africanas

Las máscaras africanas suelen tener la forma de un rostro humano o el hocico de un animal. Las máscaras son muy estilizadas porque las culturas africanas distinguen entre la apariencia externa de algo y su esencia.

Estas máscaras están hechas para representar un tema abstracto, lo que explica la estilización. Los animales son un tema común en la fabricación de máscaras africanas. Representan el espíritu de un animal y la persona que lleva la máscara se convierte en el animal que permite la comunicación con el animal, por ejemplo, para pedirle que se mantenga alejado del pueblo.

En otros casos, el animal es un símbolo de virtud.

Significado de las máscaras africanas

✅ Tipos de máscaras africanas

Los animales más comunes representados con máscaras son los búfalos, hienas, halcones, cocodrilos y antílopes. El antílope es una de las máscaras de animales más utilizadas. Simboliza la agricultura y se utiliza para permitir mejores cosechas. Los cuernos representan el crecimiento del mijo, las raíces de las patas de las plantas mientras que las orejas representan las canciones que las mujeres cantan en la época de la cosecha.

Las máscaras a veces se hacen con detalles de diferentes animales y representan una cierta virtud.

Por ejemplo, para representar el poder, las máscaras están hechas para tener cuernos de antílope, dientes de cocodrilo y colmillos de jabalí. Las máscaras que representan valores también pueden tener forma humana. La máscara que representa la calma y la paciencia tiene los ojos semicerrados, la de la boca y los ojos pequeños representa la humildad, mientras que la máscara que representa la sabiduría tiene la frente ancha y saliente.

La gran máscara de la barbilla representa el poder y la fuerza.

✅ Usos

Otro tema de las máscaras africanas es el rostro femenino creado por el ideal de belleza femenina. Mientras que las máscaras de algunas tribus tienen pechos y cicatrices ornamentales, otras tienen ojos almendrados, pestañas curvas, una barbilla delgada y adornos. Todos estos son considerados atributos de belleza en las hembras para sus respectivas tribus.

mascaras africanas

El uso de estas máscaras femeninas está reservado a los hombres en la mayoría de los casos.

Las máscaras que representan a los antepasados suelen tener la forma de un cráneo humano. Se utilizan en diversas ceremonias como testigos, como protectores de los ancestros muertos para los que se busca la aprobación, o como sujetos a los que se les rinde respeto.





La máscara es usada por un bailarín que luego se convierte en «portador» del espíritu de la máscara, una especie de médium entre la tribu y un espíritu. Este estado de trance se logra con una canción y una danza específicas. Ceremonias como bodas, ritos de iniciación y funerales tienen un baile de máscaras.